Fundacion

Investigación en Galicia

Los gallegos que se fueron y ahora vendrán

Por tradición y, por qué no decirlo, también por necesidad, las gentes de Galicia han sido migrantes. Durante años, décadas y siglos, los gallegos se trasladaron a diferentes zonas de España, de Europa y de América principalmente, para buscar medios de ganarse la vida; así, estas gentes acostumbradas al trabajo duro, predominantemente pescadores y marinos, abandonaron sus hogares en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias. Sobre todo América del Sur fue la gran beneficiaria de la emigración gallega, y es por eso que en la actualidad hay una gran población de Latinoamérica que tiene sus raíces en el norte de España.

Esa misma emigración, con el mismo espíritu, ha sido también la que se ha producido en los primeros años de este nuevo siglo XXI, gracias a la crisis económica de 2008 y a sus efectos. Las nuevas generaciones, las más preparadas de la historia de España, han visto cómo han tenido que dejar el país para labrarse un futuro en el mercado laboral de otros países; en Europa y, de nuevo, en el sur del continente americano. Sin embargo, entrando en esta segunda década del siglo, podríamos empezar a decir, gracias a los jóvenes gallegos que vuelven, que quizá por fin Galicia se vaya a convertir en tierra de inmigrantes; aunque sea porque sus mismos hijos perdidos vayan a volver a casa.

Claro que muchos de estos emigrantes que ahora retornan a casa gracias al esfuerzo del gobierno gallego por ofrecer garantías de futuro, no vienen solos. Aquellos cuyos antepasados emigraron y se establecieron en los países latinos, crearon familias, y son esos descendientes los que retornan, con ellos o en solitario, a tierra gallegas, esperando encontrar sus raíces pero también un lugar donde fundar o mantener sus hogares. Es por eso que no se despreciar la presencia latina en Galicia, que está empezando a ser muy importante, y que todas las instituciones han de tener en cuenta. Sobre todo aquellas que tiene que ver con la asistencia social, el empleo y la educación.

Porque mientras los padres latino-gallegos buscan trabajo y se establecen con todas sus obligaciones como ciudadanos, los hijos acuden a los centros de educación. Así que en la actualidad nos encontramos con una gran población de gente joven latina, que intenta mantenerse entre las dos culturas que les han tocado, la que han dejado atrás y la que han encontrado, y que en realidad podría ser la antigua para sus padres. Como sea, puede que a toda esta franja de veinteañeros y veinteañeras, estudiantes y universitarios, les cuesta un poco adaptarse a lo que viene siendo el estilo de vida de la Galicia actual. Sobre todo, teniendo en cuenta los mitos que los acompaña desde sus países natales.

Porque, ¿quién no ha oído hablar de lo apasionadas y calientes que son las chicas latinas? Bien, casi podrían ponerse al nivel de las jovencitas españolas; pero su origen latinoamericano todavía da más morbo al asunto. Los videos porno de latinas follando dan la vuelta al mundo, las actrices porno de origen latino son las más deseadas y las más vistas, y el porno latino es… en fin, en la actualidad, uno de los preferidos. Y precisamente porque es una de las categorías más visionadas en las webs para adultos, también es la que más pie da a equívocos y a falsas expectativas, por no decir a situaciones extrañas. Así que es interesante que las instituciones pertinentes se fijen en esta realidad social, que hace que en la actual sociedad gallega exista una dualidad que, si no se vigila, podría dar lugar a auténticos desórdenes en la población.

Sin embargo, no se puede más que alegrarse de que Galicia, al fin, sea un lugar donde la gente no sólo viene, sino que también regresa. Un poco como un resarcimiento de aquellos tiempos en los que no hubo más remedio que despedir en la costa a muchos de nuestros compatriotas.